Actualizado el: 7 marzo 2021
¿Tu empresa se muda de oficina y estás preocupado por cómo gestionar todos tus contratos energéticos? No te preocupes: es habitual que las oficinas cambien su espacio de trabajo cuando necesitan ser más competitivos y, aunque es un proceso que puede resultar bastante caótico, solo es necesario saber organizarse… porque, por otro lado, las compañías energéticas ponen todo tipo de facilidades puedan hacerse de la forma más sencilla posible. En cualquier caso, ante todo lo que hay que mantener es la calma; una mudanza puede ser muy estresante, por eso lo mejor es organizarlo con tiempo para que, en caso de sufrir algún percance, se pueda solucionar en seguida.
Cambio de titular
Cuando llegues a la nueva oficina lo primero que tendrás que hacer es cambiar de titular de la luz y, en su caso, cambiar de titular del gas natural. Esto es importante ya que, en caso contrario, la responsabilidad de pagar seguiría siendo del anterior inquilino. Esto ocurre porque el suministro eléctrico o de gas siempre tiene que estar a nombre de una persona; y en caso de que nadie quiera ser el titular, habría que dar de baja el servicio. Por supuesto, cambiar de titular la luz y el gas es siempre gratuito y podrá efectuarse el número de veces que se necesite sin restricción alguna.
Para llevar a cabo esta solicitud solo tendrás que ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de Iberdrola o de la comercializadora de tu elección. Normalmente podrás efectuar la solicitud del cambio de titular en cualquiera de las oficinas de la compañía, llamando por teléfono o por internet, tanto en la web como en tu móvil (como puede ser el caso de la app Iberdrola Clientes). Si quieres saber más información sobre el servicio de atención al cliente de Iberdrola, no dudes en visitar el siguiente enlace: https://www.serviciosluz.com/iberdrola/atencion-al-cliente/. Lo mismo puedes hacer con el resto de compañías visitando la propia página web.
¿Cómo organizar tu mudanza?
Organizar la mudanza de una oficina es mucho más difícil que la de un hogar, por lo que se hace necesario contratar una empresa de mudanzas para que todo sea muchísimo más rápido. En cualquier caso, si decides hacerlo por tu propia cuenta, aquí te contamos una serie de consejos:
- Empaca todo en cajas de cartón. Para ahorrar en los costes de mudanza, trata de usar cajas ya usadas. Es mejor utiliza, por supuesto, muchas cajas pequeñas que unas pocas grandes.
- Pon en cada una de las cajas una etiqueta identificativa.
- Pide a tus trabajadores que trasladen, por ejemplo, su equipo de trabajo si tienen posibilidad.
- Haz un listado de todos los elementos que vas a trasladar para que no se olvide nada en absoluto.
- Vende las cosas que no vayas a usar. Piensa en que si algún elemento tiene un coste alto, tal vez merezca más la pena deshacerte de él y comprar uno nuevo.
- Organiza todo para que pueda hacerse la mudanza en un solo viaje.
Puedes encontrar más ideas aquí.