Para evitar problemas laborales y administrativos, es esencial comprender que son los días naturales y las diferencias con los laborables y hábiles.
Aunque te parezca un tema banal, es fundamental para planificar las vacaciones en tu empresa y relacionarse con la administración de manera efectiva.
Muchas personas no conocen la diferencia entre estos términos, por lo que acaban teniendo problemas a la hora de manejarse correctamente en el mundo administrativo.
Para evitar problemas al solicitar vacaciones o prestaciones, es crucial comprender la distinción entre días laborales, hábiles y naturales. En este artículo, te explicaremos qué son y cuáles son sus diferencias.
¿Cuáles son los días naturales?
El término días naturales es fácil de entender y no genera confusiones. Se refiere a todos los días del año, incluyendo los festivos.
Así las cosas, son los 365 días del año, 366 si es bisiesto. Por tanto, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo son días naturales, además de los festivos tales como Navidad o Año Nuevo, el 1 de mayo o el Viernes Santo.
¿Cómo se cuentan los días naturales?
Para contar los naturales, se incluyen todos los días del calendario, incluyendo sábados, domingos y festivos. Por ejemplo, si alguien inicia una actividad el día 1 de enero y la finaliza el día 15 del mismo mes, se habrán utilizado 15 días naturales.
Es importante tener en cuenta que estos no siempre coinciden con los días hábiles o laborables, que son aquellos en los que se trabaja según el calendario laboral establecido.
Con el fin de estandarizar criterios sobre los días hábiles, la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común introdujo cambios significativos en la consideración de naturales o hábiles. Según la ley, los días hábiles son de lunes a viernes, excluyendo el sábado.
Esto significa que los sábados, domingos y festivos se consideran inhábiles. En cuanto a los plazos, cuando se establecen en días, se consideran hábiles, exceptuando los sábados, domingos y festivos.
Si el último día del plazo es inhábil, se extiende automáticamente hasta el próximo día hábil, a menos que se especifique lo contrario por ley o derecho de la UE.
En España, los días hábiles son de lunes a viernes, excepto si alguno de ellos es un día festivo a nivel nacional, autonómico o local. Estos vienen recogidos en el calendario laboral que cada año presentan la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Gracias a esto, tanto las empresas como los profesionales pueden establecer las vacaciones y días festivos de trabajo en conformidad con la ley, y para identificar los días inhábiles según la jornada máxima legal o acordada.
En este calendario laboral aparecen tanto los festivos nacionales como los días que señalen ayuntamientos y Comunidad Autónoma como festivos.
¿Qué son días naturales de vacaciones?
Como ya explicamos, los días naturales corresponden a los 365 días de un año, o 366 en caso de ser bisiesto. Según la ley, las vacaciones duran 30 días y comprenden tanto los días laborables como los festivos nacionales y locales.
Si un empleado se toma una semana de vacaciones, se le contarán los 7 días de la semana, independientemente de que trabaje de lunes a viernes.
El periodo de vacaciones empieza el primer día libre y termina el día previo a la reincorporación, teniendo en cuenta los fines de semana y festivos que se incluyan.
El número de días naturales de vacaciones al que tiene derecho un trabajador depende del convenio colectivo de su sector, aunque en general se espera que sean 30 días, lo que equivale a unos 22 días laborables.
¿Sábado y domingo cuentan como días naturales?
Sí, tanto el sábado como el domingo cuentan como días naturales al igual que los días festivos. Todos los días del año son naturales y debes tenerlo en cuenta para calcular plazos y periodos de tiempo en trámites administrativos y laborales.
Esto sí, a la hora de realizar esas labores, debes tener presente que existe un calendario de días inhábiles cada año.
Estos son, además de los sábados y los domingos, los festivos señalados a nivel nacional, autonómico y local.
Conocer la diferencia te permite planificarte
Es esencial que entiendas la diferencia entre días naturales y hábiles, especialmente para cumplir con plazos de entrega de documentos judiciales o administrativos y estar al día con resoluciones de las administraciones.
Aunque un sábado no sea hábil, puede ser laborable dependiendo de la empresa o sector.
Las Administraciones Públicas deben establecer el calendario de días inhábiles, como los festivos, para garantizar la certeza en la identificación de los mismos a efectos del cómputo de plazos, siguiendo el calendario laboral oficial y en su respectivo ámbito.
Conclusión
Esperamos haber solucionado tus dudas respecto a que son días naturales y saber diferenciarlos de los hábiles.
Solo nos queda aclarar que contar con un ERP como Cloud Gestión te permitirá organizar las vacaciones de todo el equipo teniendo en cuenta estas consideraciones, y adecuándose a las particularidades de cada convenio. ¡Solicita información!