Siempre que tengas una conexión a internet, la posibilidad de trabajar con un software en la nube te facilita el acceso a los datos donde quiera que estés. La velocidad con la que se trabaja hoy en día da lugar a que las pymes tengan a su alcance la información en cualquier momento.
Esto indica que las empresas pueden obtener mayores beneficios utilizando la computación en la nube en lugar del software en local, ya que implica un aumento de la productividad y de la eficiencia. Esta apuesta por la innovación tecnológica también garantiza mayor ahorro en tiempo y dinero.
No obstante, es necesario que conozcas las características de cada modelo de software y sus principales ventajas.
Has de saber que el concepto on-premise hace referencia a que los titulares de una licencia instalan el software en el propio entorno informático; podríamos denominarlos programas «en local«. No recurren a la nube ni necesitan de acceso a internet. Por lo tanto, tiene que ver con el uso de servidores propios.
El cliente escoge esta propuesta para instalarla en un servidor suyo o alquilado, puesto que el titular de la licencia operará desde su propio centro de datos y en el hardware del cliente. Los usuarios obtienen todo el control de los datos.
Los titulares de la licencia también asumen los costes que se generan a partir de la utilización del software, como las tasas de mantenimiento y funcionamiento del hardware y software. Si fuera necesario, puedes adquirir el servicio técnico o las actualizaciones a través de los proveedores correspondientes.
La computación en la nube, también conocida como cloud computing, ofrece una nueva visión dentro del mundo empresarial. En la actualidad, esta alternativa tiene una mayor demanda debido a la inmediatez en la gestión.
El software en la nube sirve tanto para las nuevas aplicaciones como para adecuar las ya existentes en el mercado porque te garantiza facilidad y flexibilidad. Por ejemplo, con esta herramienta para la gestión y facturación puedes administrar todos los aspectos de la empresa desde cualquier lugar con acceso a internet.
Existen tres tipos principales de servicios de informática en la nube:
Las innovaciones tecnológicas están a la orden del día y cada vez son más las empresas y autónomos que demandan un software de gestión y facturación que les facilite el trabajo. Tal como te hemos indicado anteriormente, no es necesario disponer de los programas instalados en un PC, ya que hay muchas aplicaciones disponibles en la nube. Pero ¿estas soluciones son siempre la mejor opción?
Si bien es cierto que el software en la nube no difiere mucho del local en cuanto a su funcionalidad, debes valorar las diferencias existentes. Para muchos, la nube es el lugar donde se almacenan o intercambian documentos privados, pero esta apreciación es muy limitada, puesto que hay muchas páginas web o tiendas online que pueden alojarse en esta.
En cuanto al software on-premise, has de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Esta opción se caracteriza por su inmediatez, aunque no te permite tener tanto control. Otras características destacables son:
¿Por qué motivo las empresas de industrias recurren a los servicios de cloud computing? Recuerda que la posibilidad de usar tanto la nube pública como privada sigue en aumento. Las principales razones se relacionan con sus importantes ventajas, como la reducción de los costes, la colaboración entre las personas o el aumento considerable de la flexibilidad. Otros beneficios que has de conocer son los siguientes:
Sin embargo, una de las principales desventajas a la que has de hacer frente generalmente es la privacidad. Hay información confidencial cuyo control se pierde al dejar en manos de un tercero, ya que no tienes el dominio absoluto de las aplicaciones y de los datos almacenados en la nube. En este sentido, dependes del proveedor del servicio.
En resumen, el software en la nube permite focalizar el tiempo y los recursos en otras tareas de la empresa. Esta opción es más ventajosa que la propuesta on premise porque conlleva un importante ahorro en la instalación y mantenimiento, además de posibilitar el acceso desde cualquier lugar y dispositivo siempre que haya conexión a internet. De hecho, cada vez son más las empresas que confían en la aplicaciones en la nube a la hora de gestionar sus negocios.
Antes de irte, solicita tu acceso a la Demo...
¡es gratis y puedes probarla cuanto quieras!